viernes, 18 de abril de 2014

Vistiéndose solo...



Enseña a tu niño a vestirse solo

Según la página TodoPapás, alrededor de los dos años tu hijo ya está preparado para aprender a arreglarse por sí mismo. Es importante que le permitas intentarlo en cuanto percibas los primeros indicios de querer hacerlo, aunque suponga poner a prueba tu paciencia.

A esta edad comienzan a mostrar su interés por vestirse y desvestirse solos como hacen papá y mamá; el desvestirse y vestirse solos les ayuda a ir conociendo su cuerpo y a descubrir sus posibilidades de acción.

Aquí dejo dos enlaces, uno a la página SerPadres.com y el otro a la página S.O.S.maternidad, donde se explican los pasos para que enseñe a sus hijos a vestirse.


Y por último dejo un vídeo de YouTube donde se muestra un niño vistiéndose solo y también la paciencia de los familiares en no intervenir para ayudarlo.



El masaje infantil



Beneficios del masaje infantil

Según CanalSalud, desde el nacimiento, los bebés necesitan tanto como el comer, el contacto físico y las muestras de afecto. El íntimo contacto madre-hijo, piel con piel, ha demostrado excelentes resultados en el desarrollo y en la prevención de enfermedades en los bebés prematuros.

En esta línea, el masaje infantil es una herramienta para potenciar el contacto padres-hijo y a la cual se otorgan múltiples beneficios para el niño, los padres y la sociedad. Estos beneficios no se quedan tan solo en el ámbito fisiológico, sino que influyen en el sistema emocional del bebé, fortaleciéndolo y creando un marco de confianza, seguridad y aceptación emocional. Esto favorecerá un crecimiento más equilibrado en todos los ámbitos de su persona.
El masaje puede ser realizado a cualquier edad pero se dirige sobre todo a bebés de 0 a 18 meses.

Aquí dejo un enlace a la página Guiainfantil.com donde se habla de los beneficios del masaje para los bebés y otro enlace a la página Promociónde la salud, donde se habla de los masajes infantiles en cinco pasos y enumera más beneficios del masaje infantil. Deseo que les guste.


Y por último aquí dejo un vídeo de YouTube en el que se recomiendan los masajes infantiles, donde se explica cómo hacerlos y lo más importante para hacerlos.


jueves, 17 de abril de 2014

El cuerpo humano


 El cuerpo humano en niños de 0 a 3 años

Según la OrdenECI/3960/2007, de 19 de diciembre por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil, uno de los objetivos del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal es: “Conocer y representar su cuerpo, algunos de sus elementos y funciones, descubriendo sus posibilidades de acción y de expresión”.

Para que los niños/as se conozcan

Según la página CrecerFeliz, no hay duda de que el espejo ayuda a los pequeños a adquirir la noción del "yo". Por eso es recomendable que tu hijo tenga alguno con el que entretenerse. Lógicamente, debe ser irrompible, ya que es de esperar que lo golpee con algún juguete o incluso con sus puños, en un intento de comunicarse con "el otro niño".

A partir del año y medio también se pueden trabajar con el niño/a las diferentes partes de su cuerpo de manera global, por ejemplo señalarle las partes de su cuerpo delante de un espejo y hacer que él/ella las señale.

Aquí dejo un enlace a la página de Guiainfantil.com donde se desarrollan distintas actividades con espejos para bebés y niños. Deseo que les sea de interés.

Y por último aquí dejo un vídeo muy interesante de YouTube para vuestro hijo o hija de 12 a 18 meses, de la colección The Baby Einstein Company: “Baby Da Vinci de la cabeza a los pies”. Es un vídeo con música, títeres e imágenes donde enseña algunas partes del cuerpo como: ojos, orejas, boca, nariz, cara, manos y pies.